000 | 03427nam a2200289ua 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001417 | ||
003 | armpcda | ||
008 | 294020s2010 ||||||||||||||000 | spa|| | ||
020 | _a9789871227068 | ||
040 |
_aarmpcda _carmpcda |
||
080 | _a72 (821.2) | ||
110 | 1 |
_aLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el ambiente .Comisión de Investigaciones Científicas. _9Linta.CIC. |
|
245 | 1 | 0 |
_aPATRIMONIO y desarrollo local en el territorio bonaerense: _bel caso Chascomús / _c Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Comisión de Investigaciones Científicas ; dirigido por Beatriz Amarilla. |
260 |
_aLa Plata (Buenos Aires): _bLINTA, _c2010. |
||
300 | 0 |
_a135 p. _bil., 28 cm. |
|
500 | _aEl patrimonio cumple un papel central como referente de la identidad socio - territorial, en el que se arraigan los procesos de desarrollo local y regional. Desde una óptica particular, la Provincia de Buenos Aires posee un importante patrimonio natural y cultural que sólo ha sido explorado parcialmente, de acuerdo a iniciativas sectoriales y en otras ocasiones no debidamente coordinadas o sostenidas en el tiempo. Los estudios realizados apuntan a subrayar y analizar que la conservación sólo es sostenible si se dan una serie de requisitos que implican el compromiso y accionar armónico y sinérgico del sector público, del privado y de la comunidad involucrada. El objetivo principal de esta publicación es ubicar a la temática del patrimonio cultural en un contexto más amplio y comprehensivo que el habitual, vinculando su conservación con sus usos contemporáneos (como el turismo) y con la incidencia social y económica de acciones que apunten al desarrollo local en un marco de sostenibilidad. | ||
505 | _aContenido: Prólogo. PRIMERA PARTE: Patrimonio cultural, desarrollo local, identidad y turismo. Marco conceptual./ Patrimonio, identidad y desarrollo local. Mg. C&T Arq. Arnoldo O. Delgado. / Patrimonio urbano y turismo: oportunidades, amenazas y nuevas visiones. Arq. Alfredo L. Conti. / Patrimonio cultural construido: valorar lo invaluable. Arq. Beatriz C. Amarilla. / SEGUNDA PARTE: Aproximación metodológica./ Del Plan Estratégico al Plan de Desarrollo Territorial: Patrimonio y turismo en la agenda técnico-política del municipio . Mg. C&T Arq. Arnoldo O. Delgado./ Chascomús como plaza turística. Lic. en Turismo Santiago Cravero Igarza . / Análisis comparativo de algunas experiencias de gestión y protección legal del patrimonio. 59 Arq. Patricia Mariñelarena. / Situación local: Proceso normativo y de gestión del patrimonio. Arq. Graciela A. Molinari. / Detección de oportunidades para PYMES. 83 Coordinadora: Arq. Beatriz C. Amarilla. Equipo: Arqs. María Victoria Elías, Constanza Eliggi, María Julieta Mostarda, Mara Pacheco y Gustavo Ferraro. / Estudio del valor de las propiedades en áreas urbanas de interés patrimonial. Arqs. Beatriz C. Amarilla y Renaldo Coletti. Lic Antonia Sbattella . / El Prólogo y la presentación de los capítulos de la Segunda Parte (Aproximación metodológica) estuvieron a cargo del Mg. C&T Arq. Arnoldo O. Delgado. / | ||
650 | 4 | _aPATRIMONIO CULTURAL | |
650 | 4 | _aDESARROLLO LOCAL | |
650 | 4 | _aPATRIMONIO URBANO | |
650 | 4 | _aTURISMO | |
650 | 4 | _aGESTION PATRIMONIAL | |
650 | 4 | _aCHASCOMUS (BUENOS AIRES.) | |
901 |
_an _bm |
||
942 |
_cLB _6_ |
||
999 |
_c746 _d746 |