La incógnita del Gran Buenos Aires : aproximaciones a una teoría del proyecto desde la lógica del habitar Roberto Doberti y otros.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación FAUD Sector Préstamo | 72.01 D 424 | 1 | Disponible | Sector Proyecto | 001636 |
1. Introducción
La realidad del Gran Buenos Aires y la indagación teórica.
Presentación de la incógnita.
teoría del proyecto y lógica del habitar.
Acerca de la funcionalidad de la teoría.
2. Hablar y habitar: configuración y texturación de las prácticas sociales.
Humanización y socialización.
Los procesos de codificación.
Más allá de la codificación; ciudad y escritura.
Identidad cultural y globalización.
3. Estructuración conceptual y operativa según los niveles normativo, justificativo y significativo.
Contenidos y metodología de una teoría del proyecto.
Dos campos en correspondencia.
Lo expuesto y lo profundo.
4. Ordenamiento secuencial de la producción y ocupación del hábitat.
Esquema de base de un modelo: circularidades y campos.
Desarrollo del orden secuencial: procesos y productos.
5. Tipologías configurativas y tipologías semánticas.
Lógica y significación de los procesos clasificatorios.
Aproximaciones a una lectura configurativa del hábitat: un nuevo principio tipológico.
Los productos/ocupación del hábitat: un nuevo principio tipológico.
6. Textualizaciones y propuestas.
Operando con la incógnita.
Desde el título hacia la propuesta.
Manifestaciones.
Mirando a través de las configuraciones.
Mirando a través del zoom.
Mirando a través de las situaciones.
Mirando a través de la desautorización.
Este libro tiene por objetivo reconocer la estructura de producción y ocupación del hábitat en el Gran Buenos Aires y desarrollar los principios y criterios que orientan y determinan las prácticas proyectuales en ese ámbito.
No hay comentarios en este titulo.