Más allá de la ciudad del actor y el sistema: repensando el proceso de producción del espacio urbano a partir de los aportes de Norbert Elias/ José Maria Mantobani. [Documento en formato físico y electrónico]

Por: Mantobani, José MariaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2004Descripción: 278 p. 22 cmTema(s): ESPACIO URBANO | URBANISMO | ESTRUCTURA SOCIAL | SISTEMA ECONOMICO | TERRITORIO | CONTEXTO HISTORICO | CIUDADES | MAR DEL PLATARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. PRIMERA PARTE: UNA DISCUSIÓN TEÓRICA: LA CIUDAD Y ES EL ESPACIO URBANO. CAPÍTULO 1: LAS CIENCIAS SOCIALES Y LOS ESTUDIOS URBANOS. MÁS ALLÁ DE LA CIUDAD DEL ACTOR Y DEL SISTEMA. Introducción. La construcción de una tradición de estudios urbanos en América Latina. El papel de las Ciencias Sociales en la renovación del Urbanismo. Enfoques y tópicos. 1. Enfoques. 1.1. Sistema y actor. 1.2. Estructura y sujeto. 1.3. Modernidad y Post-modernidad. 1.4. Nuevos enfoques. 2. Tópicos. 2.1. Orden. 2.2. Explotación. 2.3. Dominación. 2.4. Crisis y regulación. 2.5. Post-Fordismo/Neo-Conservadorismo/Post-Modernismo. 2.6. El Estado. 2.7. Cambio social. 3. ¿Rumbo hacia la creación o hacia la repetición? . A modo de conclusion. CAPÍTULO 2: ESQUEMA PARA UNA TEORÍA SOBRE EL ESPACIO URBANO Y SU PROCESO DE PRODUCCIÓN SOCIAL. 1.1. Lo espacial como parte de lo social. 1.2. Relaciones entre formas espaciales y procesos sociales. 1.2.1. Relación de soporte y condicionamiento. 1.2.2. Relación de retorno y sobreconstrucción. 1.2.3. Conciencia especial. 1.3. La dimensión espacial de los procesos sociales como elemento estructurante y Estructurado. 1.4. ¿Espacio urbano o espacialidad social urbana? . 1.5. ¿Espacio urbano o soportes materiales de la vida social?. 1.6. El espacio como término teórico. 1.6.1. El espacio urbano como reflejo y como product. 1.6.2. El espacio urbano como recipiente. 1.6.3. El espacio urbano y el territorio. 1.6.4. Espacio urbano y espacialidad. 1.6.5. Espacio urbano y medio ambiente urbano. 1.6.6. Espacio urbano y habitat. 1.6.7. Espacio urbano y medio construido. 1.6.8. Espacio urbano y ciudad. 1.7. Algunas reflexiones adicionales sobre el espacio urbano. 1.8. Otras críticas a las nociones de "espacio" y "producción". 1.9. Espacio urbano y reproducción social. 1.9.1. El proceso de producción del espacio urbano como una noción "puente" entre la reproducción social y la producción de la ciudad. 1.10. “Spatial Turn”: la revalorización del espacio en las Ciencias Sociales y las Humanidades a partir de los aportes de la Geografía Crítica. 2. El proceso de producción del espacio urbano en la ciudad de las formaciones sociales y económicas del capitalismo dependiente. 3. El proceso de producción del espacio de la ciudad desde el punto de vista de la investigación empírica. Los modelos resultants. 4. De la teoría de la práctica: modalidades de producción del espacio urbano. 4.1. Prácticas sociales vinculadas al mercado: mercado de tierras y renta del suelo Urbano. 4.1.1. El mecanismo de mercado: definición, función y significación en el marco de las sociedades liberals. 4.1.2. La tierra urbana como mercancía. 4.1.3. El mercado de tierras. 4.1.3.1. La tierra urbana como factor de producción. 4.1.3.2. La tierra urbana como factor de Desarrollo. 4.1.4. La renta de la tierra urbana. 4.1.5. Tipos de renta urbana. 4.1.6. Validez relativa de los estudios sobre renta de la tierra urbana realizados en América Latina y búsqueda de un enfoque más efectivo. 4.1.7. Viejas y nuevas prácticas de producción del espacio urbano vinculadas al mercado de tierras. 4.1.7.1. Las prácticas "tradicionales" de producción del espacio urbano vinculadas al mercado de tierras. Propietarios y loteadores. 4.1.7.2. Las prácticas "novedosas" de producción del espacio urbano vinculadas al mercado de tierras. Constructores y financistas. 4.1.8. Algunas conclusiones practices. 4.2. Prácticas sociales vinculadas a la "maquinaria política": escasez, favores políticos y clientelismo. 4.2.1. El concepto de "maquinaria política". 4.2.2. El papel de la escasez en la generación de redes clientelísticas. 4.2.3. La tierra urbana como favor politico. 4.2.4. El papel del clientelismo en el proceso de producción del espacio urbano. 4.3. Prácticas sociales no vinculadas al mercado legal de tierras: mercado ilegal de tierras e invasión de terrenos. 4.3.1. El mercado ilegal de tierra urbana. 4.3.2. La invasión o toma de tierras. 4.4. Prácticas sociales reivindicativas: los movimientos sociales urbanos. 4.5. La intervención del Estado. 4.5.1. Los ámbitos y los niveles de intervención estatal en el proceso de producción del espacio urbano. 4.5.2. Los límites y la eficacia de la acción estatal en sus niveles y ámbitos de intervención en el proceso de producción de la ciudad. 4.6. Las Empresas. 4.6.1. El papel de las Empresas privadas en la producción del espacio urbano, pág. 98 4.6.1.1. Las Empresas "localizadas". 4.6.1.2. El caso de las firmas "no localizadas". 4.7. Recapitulación. CAPÍTULO 3: LOS APORTES DE NORBERT ELIAS. Introducción. 1. Norbert Elias y su “Teoría del proceso y la configuración”. 1.1. Acotando los aportes de Norbert Elias. 1.2. De la sociología histórica a la sociología evolutiva: hacia una “sociogénesis” de los procesos sociales. 1.3. La “teoría sociológica del conocimiento” de Norbert Elias. 2. La noción de Configuración o Figuración social. 2.1. Entre el individuo y la sociedad: las configuraciones sociales. 2.2. La noción de configuración. 2.3. La noción de configuración y sus diferencias con la noción de conglomerado Social. 2.4. En busca del “principio” de integración de las configuraciones sociales. 2.4.1. Las configuraciones sociales y las vinculaciones afectivas. 2.4.2. Las configuraciones sociales y el cambiante equilibrio de poder. 3. Elias y su idea del “orden inmanente” al cambio social. 4. Las configuraciones sociales y duración: el “largo plazo”. 4.1. ¿Qué es el “largo plazo”?. 4.2. Largo plazo y “larga duración” (Braudel). 4.3. El cambio, la evolución y el desarrollo de la Sociedad. 4.4. Diferencia entre “evolución” y “desarrollo” en el pensamiento sociológico de Elias. 5. Los procesos sociales no planeados y no intencionados. 6. Tiempo, espacio y estructuras habitacionales. 6.1. Algunas consideraciones sobre el tiempo y el espacio. 6.2. Estructuras habitacionales y estructuras sociales. A modo de conclusion. SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS DE UN CASO DE ESTUDIO: EL “NACIMIENTO” DE MAR DEL PLATA. CAPÍTULO 4: LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DEL ASENTAMIENTO TURÍSTICO BALNEARIO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Introducción. 1. Las características especificas del asentamiento turístico-balneario de la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires. 1.1. Las estructuras espaciales intraurbanas. 1.2. La estructura social en el asentamiento turístico-balneario de la costa bonaerense. 1.3. El sistema económico de la ciudad turística-balnearia. 2. La influencia de la actividad turística-balnearia sobre el proceso de producción del espacio urbano. Conclusión: la pervivencia de una ciudad fragmentada. CAPÍTULO 5: LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO A LA LUZ DE LOS APORTES DE NORBERT ELIAS: EL “NACIMIENTO” DE MAR DEL PLATA, 1864- 1874. Introducción. 1. Territorio, ciudad y espacio urbano. 1.1. El territorio. 1.2. La ciudad y el espacio urbano. 2. El proceso de producción del espacio urbano en el largo plazo. 2.1. Mar del Plata y su proceso de evolución urbana a fines del siglo XIX como contexto general que permite abordar la producción del espacio urbano en el largo plazo. 2.1.1. Algunos antecedentes del estudio del proceso de construcción del territorio y de producción del espacio urbano en el largo plazo: imaginario social y representaciones sociales, articulaciones entre sociedad y naturaleza e imaginario y territorio, pág. 157 2.1.1.1 Imaginario social y representaciones sociales. 2.1.1.1.1. El imaginario social. 2.1.1.1.2. Las representaciones sociales. 2.1.1.1.3. Representaciones sociales de la costa y el surgimiento de sus primeros pueblos balnearios. 2.1.1.2. Las dos articulaciones. 2.1.1.2.1. La relación Sociedad / Naturaleza. 2.1.1.2.2. La relación Imaginario / Territorio. 3. Territorio y configuraciones sociales. Un nuevo contexto para la investigación de la producción del espacio urbano. 3.1. “Thalasofobia”: territorios y configuraciones sociales ajenos al mar y sus costas. 3.1.1. Partidos, Municipalidades, Cuarteles, Alcaidías y parajes. La evolución de las jurisdicciones a fines del siglo XIX. 3.1.2. El problema de los nombres del paraje y del pueblo. 3.1.3. Apropiaciones, expropiaciones, cesiones, divisiones. Un proceso de fundación Largo. 3.1.4. ¿Fundación de un nuevo pueblo u oficialización de un poblado preexistente?. 3.1.5. Mar del Plata hacia 1873 según el primer historiador official. 3.1.6. Consecuencias de una fundación privada. 3.1.7. Crudos y cocidos. 4. Transformando la tierra rural en suelo urbano. 4.1. El contexto histórico de la transformación de la tierra rural en tierra urbana. 4.2. Valoración diferencial del suelo. 4.3. La interacción entre la topografía y el trazado primitive. 4.4. El conocimiento del paraje del Puerto de la Laguna de los Padres antes de la fundación de Mar del Plata. 4.5. Distinción jerárquica de lugares (y dotación diferencial de soportes materiales de la vida social) y distribución asimétrica del poder (y asignación de papeles sociales localización espacial de los actores que los encarnan). Consolidación de las configuraciones sociales a partir de la asignación de usos residenciales, pág. 207 4.6. Proyectos urbanos en pugna. 4.7. Explorando la génesis de las primeras prácticas sociales de producción del espacio urbano. 4.8. Las configuraciones sociales. 4.8.1. Relaciones entre Meyrelles y Peralta Ramos. 4.8.2. 1868-1873: un nuevo territorio para una nueva configuración social. 4.8.3. 1882: “A solicitud del vecindario de Mar del Plata”. 4.8.4. Génesis de las primeras configuraciones sociales de Mar del Plata. 4.8.5. Configuraciones sociales e intencionalidad de los actores sociales. Conclusiones. 1. Aplicando las conceptualizaciones eliasianas al tema de la producción del espacio Urbano. 2. Repensando el proceso de producción del espacio urbano. 3. Ampliando y ajustando la definición del proceso de producción del espacio urbano. 4. Completando la historia de la construcción del territorio de la costa y del “nacimiento” de Mar del Plata. 5. Repensando las prácticas sociales como nexo entre las configuraciones sociales, la construcción del territorio y de la ciudad y la producción del espacio urbano. CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
Nota de disertación: Tesis de Maestría FLACSO-UNMDP (José María Mantobani )--Universidad Nacional de Mar del Plata-FCEyS-Depto. de Postgrado Programa FLACSO/UNMdP, 2000. Resumen: Cuáles son los objetivos de esta Tesis? Pueden distinguirse objetivos generales y específicos. El objetivo general de la investigación es producir conocimientos sobre el proceso de producción del espacio urbano desde una perspectiva genética aplicando los conceptos, enfoques e instrumentos elaborados por Elias. Esto implica darle un lugar importante al largo plazo; sin embargo, como se verá en la primera parte de esta Tesis, esto no implica omitir una teorización del proceso de producción del espacio urbano basada en la problemática contemporánea de la urbanización de Ameríca Latina. Por su parte, los objetivos específicos son tres, a saber (a) aplicar desde dicha perspectiva genética o evolutiva los conceptos, enfoques e instrumentos elaborados por Norbert Elias a distintos aspectos del proceso de producción del espacio urbano de MdP; (b) cuando ello sea posible, establecer relaciones con otras perspectivas de la Teoría Sociológica afines con nuestro tema de investigación; y (c) producir nuevos conocimientos sobre la historia urbana de Mar del Plata
Lista(s) en las que aparece este ítem: GIPAU | Urbanismo
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD
Sector Préstamo
711 (821.25) M 328 1 Disponible Sector Ciudades 000358
LIBRO LIBRO Centro de Documentación FAUD
Sector Préstamo
711 (821.25) M 328 1 Disponible Sector Ciudades 001329

Director de tesis: Emilio Tenti Fanfani

Tesis de Maestría FLACSO-UNMDP (José María Mantobani )--Universidad Nacional de Mar del Plata-FCEyS-Depto. de Postgrado Programa FLACSO/UNMdP, 2000.

ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN.

PRIMERA PARTE: UNA DISCUSIÓN TEÓRICA: LA CIUDAD Y ES EL ESPACIO
URBANO.

CAPÍTULO 1: LAS CIENCIAS SOCIALES Y LOS ESTUDIOS URBANOS. MÁS ALLÁ
DE LA CIUDAD DEL ACTOR Y DEL SISTEMA.
Introducción.

La construcción de una tradición de estudios urbanos en América Latina.
El papel de las Ciencias Sociales en la renovación del Urbanismo.
Enfoques y tópicos.
1. Enfoques.
1.1. Sistema y actor.
1.2. Estructura y sujeto.
1.3. Modernidad y Post-modernidad.
1.4. Nuevos enfoques.
2. Tópicos.
2.1. Orden.
2.2. Explotación.
2.3. Dominación.
2.4. Crisis y regulación.
2.5. Post-Fordismo/Neo-Conservadorismo/Post-Modernismo.
2.6. El Estado.
2.7. Cambio social.
3. ¿Rumbo hacia la creación o hacia la repetición? .
A modo de conclusion.

CAPÍTULO 2: ESQUEMA PARA UNA TEORÍA SOBRE EL ESPACIO URBANO Y SU
PROCESO DE PRODUCCIÓN SOCIAL.

1.1. Lo espacial como parte de lo social.
1.2. Relaciones entre formas espaciales y procesos sociales.
1.2.1. Relación de soporte y condicionamiento.
1.2.2. Relación de retorno y sobreconstrucción.
1.2.3. Conciencia especial.
1.3. La dimensión espacial de los procesos sociales como elemento estructurante y
Estructurado.
1.4. ¿Espacio urbano o espacialidad social urbana? .
1.5. ¿Espacio urbano o soportes materiales de la vida social?.
1.6. El espacio como término teórico.
1.6.1. El espacio urbano como reflejo y como product.
1.6.2. El espacio urbano como recipiente.
1.6.3. El espacio urbano y el territorio.
1.6.4. Espacio urbano y espacialidad.
1.6.5. Espacio urbano y medio ambiente urbano.
1.6.6. Espacio urbano y habitat.
1.6.7. Espacio urbano y medio construido.
1.6.8. Espacio urbano y ciudad.
1.7. Algunas reflexiones adicionales sobre el espacio urbano.
1.8. Otras críticas a las nociones de "espacio" y "producción".
1.9. Espacio urbano y reproducción social.
1.9.1. El proceso de producción del espacio urbano como una noción "puente" entre la
reproducción social y la producción de la ciudad.
1.10. “Spatial Turn”: la revalorización del espacio en las Ciencias Sociales y las
Humanidades a partir de los aportes de la Geografía Crítica.
2. El proceso de producción del espacio urbano en la ciudad de las formaciones
sociales y económicas del capitalismo dependiente.
3. El proceso de producción del espacio de la ciudad desde el punto de vista de la
investigación empírica. Los modelos resultants.
4. De la teoría de la práctica: modalidades de producción del espacio urbano.
4.1. Prácticas sociales vinculadas al mercado: mercado de tierras y renta del suelo
Urbano.
4.1.1. El mecanismo de mercado: definición, función y significación en el marco de las
sociedades liberals.
4.1.2. La tierra urbana como mercancía.
4.1.3. El mercado de tierras.
4.1.3.1. La tierra urbana como factor de producción.
4.1.3.2. La tierra urbana como factor de Desarrollo.
4.1.4. La renta de la tierra urbana.
4.1.5. Tipos de renta urbana.
4.1.6. Validez relativa de los estudios sobre renta de la tierra urbana realizados en
América Latina y búsqueda de un enfoque más efectivo.
4.1.7. Viejas y nuevas prácticas de producción del espacio urbano vinculadas al
mercado de tierras.
4.1.7.1. Las prácticas "tradicionales" de producción del espacio urbano vinculadas al
mercado de tierras. Propietarios y loteadores.
4.1.7.2. Las prácticas "novedosas" de producción del espacio urbano vinculadas al
mercado de tierras. Constructores y financistas.
4.1.8. Algunas conclusiones practices.
4.2. Prácticas sociales vinculadas a la "maquinaria política": escasez, favores políticos
y clientelismo.
4.2.1. El concepto de "maquinaria política".

4.2.2. El papel de la escasez en la generación de redes clientelísticas.
4.2.3. La tierra urbana como favor politico.
4.2.4. El papel del clientelismo en el proceso de producción del espacio urbano.
4.3. Prácticas sociales no vinculadas al mercado legal de tierras: mercado ilegal de
tierras e invasión de terrenos.
4.3.1. El mercado ilegal de tierra urbana.
4.3.2. La invasión o toma de tierras.
4.4. Prácticas sociales reivindicativas: los movimientos sociales urbanos.
4.5. La intervención del Estado.
4.5.1. Los ámbitos y los niveles de intervención estatal en el proceso de producción
del espacio urbano.
4.5.2. Los límites y la eficacia de la acción estatal en sus niveles y ámbitos de
intervención en el proceso de producción de la ciudad.
4.6. Las Empresas.
4.6.1. El papel de las Empresas privadas en la producción del espacio urbano, pág. 98
4.6.1.1. Las Empresas "localizadas".
4.6.1.2. El caso de las firmas "no localizadas".
4.7. Recapitulación.

CAPÍTULO 3: LOS APORTES DE NORBERT ELIAS.

Introducción.
1. Norbert Elias y su “Teoría del proceso y la configuración”.
1.1. Acotando los aportes de Norbert Elias.
1.2. De la sociología histórica a la sociología evolutiva: hacia una “sociogénesis” de los
procesos sociales.
1.3. La “teoría sociológica del conocimiento” de Norbert Elias.
2. La noción de Configuración o Figuración social.
2.1. Entre el individuo y la sociedad: las configuraciones sociales.
2.2. La noción de configuración.
2.3. La noción de configuración y sus diferencias con la noción de conglomerado
Social.
2.4. En busca del “principio” de integración de las configuraciones sociales.
2.4.1. Las configuraciones sociales y las vinculaciones afectivas.
2.4.2. Las configuraciones sociales y el cambiante equilibrio de poder.
3. Elias y su idea del “orden inmanente” al cambio social.
4. Las configuraciones sociales y duración: el “largo plazo”.
4.1. ¿Qué es el “largo plazo”?.
4.2. Largo plazo y “larga duración” (Braudel).
4.3. El cambio, la evolución y el desarrollo de la Sociedad.
4.4. Diferencia entre “evolución” y “desarrollo” en el pensamiento sociológico de Elias.
5. Los procesos sociales no planeados y no intencionados.
6. Tiempo, espacio y estructuras habitacionales.
6.1. Algunas consideraciones sobre el tiempo y el espacio.
6.2. Estructuras habitacionales y estructuras sociales.
A modo de conclusion.


SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS DE UN CASO DE ESTUDIO: EL “NACIMIENTO” DE
MAR DEL PLATA.

CAPÍTULO 4: LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DEL ASENTAMIENTO
TURÍSTICO BALNEARIO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES.

Introducción.
1. Las características especificas del asentamiento turístico-balneario de la costa
atlántica de la provincia de Buenos Aires.
1.1. Las estructuras espaciales intraurbanas.
1.2. La estructura social en el asentamiento turístico-balneario de la costa bonaerense.
1.3. El sistema económico de la ciudad turística-balnearia.
2. La influencia de la actividad turística-balnearia sobre el proceso de producción del
espacio urbano.
Conclusión: la pervivencia de una ciudad fragmentada.

CAPÍTULO 5: LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO A LA LUZ DE LOS
APORTES DE NORBERT ELIAS: EL “NACIMIENTO” DE MAR DEL PLATA, 1864-
1874.

Introducción.
1. Territorio, ciudad y espacio urbano.
1.1. El territorio.
1.2. La ciudad y el espacio urbano.
2. El proceso de producción del espacio urbano en el largo plazo.
2.1. Mar del Plata y su proceso de evolución urbana a fines del siglo XIX como
contexto general que permite abordar la producción del espacio urbano en el largo
plazo.
2.1.1. Algunos antecedentes del estudio del proceso de construcción del territorio y de
producción del espacio urbano en el largo plazo: imaginario social y representaciones
sociales, articulaciones entre sociedad y naturaleza e imaginario y territorio, pág. 157
2.1.1.1 Imaginario social y representaciones sociales.
2.1.1.1.1. El imaginario social.
2.1.1.1.2. Las representaciones sociales.
2.1.1.1.3. Representaciones sociales de la costa y el surgimiento de sus primeros
pueblos balnearios.
2.1.1.2. Las dos articulaciones.
2.1.1.2.1. La relación Sociedad / Naturaleza.
2.1.1.2.2. La relación Imaginario / Territorio.
3. Territorio y configuraciones sociales. Un nuevo contexto para la investigación de la
producción del espacio urbano.
3.1. “Thalasofobia”: territorios y configuraciones sociales ajenos al mar y sus costas.
3.1.1. Partidos, Municipalidades, Cuarteles, Alcaidías y parajes. La evolución de las
jurisdicciones a fines del siglo XIX.
3.1.2. El problema de los nombres del paraje y del pueblo.
3.1.3. Apropiaciones, expropiaciones, cesiones, divisiones. Un proceso de fundación
Largo.
3.1.4. ¿Fundación de un nuevo pueblo u oficialización de un poblado preexistente?.
3.1.5. Mar del Plata hacia 1873 según el primer historiador official.
3.1.6. Consecuencias de una fundación privada.
3.1.7. Crudos y cocidos.
4. Transformando la tierra rural en suelo urbano.
4.1. El contexto histórico de la transformación de la tierra rural en tierra urbana.
4.2. Valoración diferencial del suelo.
4.3. La interacción entre la topografía y el trazado primitive.
4.4. El conocimiento del paraje del Puerto de la Laguna de los Padres antes de la
fundación de Mar del Plata.
4.5. Distinción jerárquica de lugares (y dotación diferencial de soportes materiales de
la vida social) y distribución asimétrica del poder (y asignación de papeles sociales
localización espacial de los actores que los encarnan). Consolidación de las
configuraciones sociales a partir de la asignación de usos residenciales, pág. 207
4.6. Proyectos urbanos en pugna.
4.7. Explorando la génesis de las primeras prácticas sociales de producción del
espacio urbano.
4.8. Las configuraciones sociales.
4.8.1. Relaciones entre Meyrelles y Peralta Ramos.
4.8.2. 1868-1873: un nuevo territorio para una nueva configuración social.
4.8.3. 1882: “A solicitud del vecindario de Mar del Plata”.
4.8.4. Génesis de las primeras configuraciones sociales de Mar del Plata.
4.8.5. Configuraciones sociales e intencionalidad de los actores sociales.

Conclusiones.
1. Aplicando las conceptualizaciones eliasianas al tema de la producción del espacio
Urbano.
2. Repensando el proceso de producción del espacio urbano.
3. Ampliando y ajustando la definición del proceso de producción del espacio urbano.
4. Completando la historia de la construcción del territorio de la costa y del
“nacimiento” de Mar del Plata.
5. Repensando las prácticas sociales como nexo entre las configuraciones sociales, la
construcción del territorio y de la ciudad y la producción del espacio urbano.

CONCLUSIÓN.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Cuáles son los objetivos de esta Tesis? Pueden distinguirse objetivos
generales y específicos. El objetivo general de la investigación es producir
conocimientos sobre el proceso de producción del espacio urbano desde una
perspectiva genética aplicando los conceptos, enfoques e instrumentos elaborados por
Elias. Esto implica darle un lugar importante al largo plazo; sin embargo, como se verá
en la primera parte de esta Tesis, esto no implica omitir una teorización del proceso de
producción del espacio urbano basada en la problemática contemporánea de la
urbanización de Ameríca Latina.
Por su parte, los objetivos específicos son tres, a saber (a) aplicar desde dicha
perspectiva genética o evolutiva los conceptos, enfoques e instrumentos elaborados
por Norbert Elias a distintos aspectos del proceso de producción del espacio urbano
de MdP; (b) cuando ello sea posible, establecer relaciones con otras perspectivas de
la Teoría Sociológica afines con nuestro tema de investigación; y (c) producir nuevos
conocimientos sobre la historia urbana de Mar del Plata

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

XHTML | CSS | ©Biblioteca Central - Dto. Tecnología de la Información - [ Con tecnología Koha ]